En el mundo del desarrollo de software, las trayectorias profesionales rara vez son una línea recta. Están llenas de giros inesperados, desafíos y momentos de pura inspiración. Para arrojar luz sobre lo que significa ser un desarrollador en el ecosistema .NET actual, tuve el placer de conversar con Andrés Pineda, miembro del equipo Core de Uno Platform.
- Twitter de Uno Platform: https://x.com/UnoPlatform
- Twitter de Andrés : https://x.com/ajpinedam
- web: https://platform.uno/
- Chefs uno platform app: https://github.com/unoplatform/uno.chefs
Tabla de contenidos
Nuestra charla fue mucho más allá de la tecnología; exploramos su viaje desde la República Dominicana hasta Canadá, la filosofía que le impide encasillarse en una sola tecnología y su experiencia superando uno de los momentos más duros para cualquier profesional. Este post es un resumen de toda la entrevista, pero recomiendo a todo el mundo darle un vistazo a dicha entrevista.
Inicios e historia
Cómo un libro de C++ lo cambió todo
No todas las pasiones por la programación nacen frente a una pantalla. La de Andrés comenzó en la universidad, no con una computadora, sino con un libro de C++. "Yo no entendía nada, pero me llamó la atención", confiesa. Esa curiosidad fue la chispa que encendió una carrera de más de veintiún años en el desarrollo.
Su primer trabajo no fue fácil de conseguir, pero una vez dentro, su hambre por aprender y automatizar procesos lo hizo escalar rápidamente. Un hito clave fue su primer trabajo remoto en 2012-2013, que le abrió los ojos a los estándares internacionales de desarrollo, como los stand-ups y ciclos de vida de software más estructurados.
La filosofía del desarrollador: "No te catalogues"
Uno de los puntos más importantes que Andrés defiende es la necesidad de ser agnóstico a la tecnología. Aunque es un veterano de .NET desde sus inicios , también ha trabajado con Python y iOS.
"Uno no se debe catalogar como un programador de una tecnología X... para lo que nos pagan es para resolver problemas, independientemente de la tecnología que se use".
Recomienda encarecidamente interactuar con otras comunidades. Aprender de otros lenguajes y ecosistemas no solo amplía tu caja de herramientas, sino que te permite anticipar características que podrían llegar a tu tecnología principal. "Muchas de las características que C# ha venido agregando... yo lo veía en iOS en Swift".
Afrontando la adversidad
En 2022, Andrés vivió en carne propia un despido masivo en Shopify. A pesar de dar siempre el 150%, entendió que esas decisiones no suelen ser personales. Su consejo para quienes pasan por algo similar es claro:
No lo tomes como algo personal.
Habla con alguien, no te aísles. El apoyo de su familia fue clave para él. Ten paciencia. El mundo no se acaba por un trabajo y eventualmente aparecerá una nueva oportunidad donde te valoren.
Uno Platform: Revolucionando el Desarrollo Multiplataforma
Como miembro del equipo Core de Uno, Andrés nos ofreció una visión privilegiada de la plataforma.
¿Qué es Uno Platform?
Es un framework UI que permite crear aplicaciones nativas para múltiples sistemas operativos (iOS, Android, Windows, macOS, Linux, e incluso WebAssembly) desde una única base de código en C# y XAML.
La gran novedad de las últimas versiones es la posibilidad de elegir entre usar controles nativos de cada plataforma o un renderizador basado en Skia. Esto último garantiza una apariencia consistente en todos los dispositivos, eliminando las diferencias visuales entre un botón de iOS y uno de Android.
La Joya de la Corona: Hot Design
La demostración de Andrés de la funcionalidad "Hot Design" fue sencillamente espectacular. Es una herramienta que convierte tu aplicación en ejecución en un lienzo de diseño en tiempo real.
Edición en vivo: Puedes seleccionar cualquier elemento de la UI y cambiar sus propiedades (texto, color, tamaño, etc.) directamente, sin tocar una línea de código.
Persistencia automática: A diferencia de las DevTools del navegador, todos los cambios que realizas con Hot Design se guardan automáticamente en tu código XAML.
Ahorro de tiempo masivo: Elimina el ciclo tedioso de parar la ejecución, hacer un cambio en el código, volver a compilar y navegar hasta la pantalla deseada para ver el resultado.
Migrando Aplicaciones Legacy
¿Tienes una vieja aplicación de escritorio en WPF o WinForms? Uno Platform ofrece una vía para modernizarla. Andrés mencionó ejemplos como el NuGet Package Explorer y la Calculadora de Windows, que fueron migradas para funcionar en la web y otras plataformas. La clave del éxito, subraya, es tener una arquitectura bien separada, donde la lógica de negocio no esté acoplada a la UI.
IA y el Futuro: Una Herramienta para Aprender
Finalmente, hablamos sobre la Inteligencia Artificial. Andrés la ha integrado en su flujo de trabajo, especialmente para la planificación y la creación de proyectos de demostración. Su consejo para los desarrolladores junior es fundamental:
"Utilízalo para aprendizaje, no para que haga tu trabajo".
Sugiere usar la IA para generar código y luego pedirle que explique cada línea. Es una herramienta poderosa para acelerar el conocimiento, pero no debe reemplazar el entendimiento fundamental.
La conversación con Andrés Pineda fue un recordatorio de que ser un gran desarrollador va más allá del código. Requiere curiosidad, resiliencia, una mentalidad abierta y, sobre todo, conexión con la comunidad.