Puedes ver el contenido de este vídeo junto con su curso en el modo vídeo (similar a Udemy) si pulsas aquí.

¿Te sientes quemado? Quizá trabajas en una cultura tóxica

22 Jul 2025 10 min (0) Comentarios

“No te vas, te despedimos” esta frase me la dijeron hace unos años al anunciar que me marchaba de una empresa, pero  la cosa no acabó ahí, tiene más.

 

 

 

1 - Cultura empresarial

 

Siempre que pensamos en empresas donde queremos trabajar, solemos pensar en los productos, la tecnología o incluso en la estrategia que están haciendo. Sin embargo, detrás de cada una de estas empresas hay algo fundamental. La cultura de la empresa.

 

Si has hecho entrevistas recientemente, te habrás dado cuenta que cada día las soft skills, osea nuestra personalidad, son más importantes, la cultura es la contraparte por parte de la empresa e identificar cuando una cultura cuadra con nosotros es una parte vital del proceso de cambiar de trabajo. 

 

 

2 - Mi experiencia personal con una cultura tóxica

 

Vamos a ponernos un poco en situación, era 2023 y estaba en una empresa donde no estaba contento. El motivo era el siguiente, donde el director de ingeniería vivía en otro país y al equipo donde yo estaba no nos contaban nada, ni a mi, ni a mi manager, ni a nadie en general. 

 

Absolutamente todo mi equipo era nuevo, y la diferencia horaria de 4 horas hace difícil la colaboración, aún así no es justificante para lo que os voy a contar. 

 

Como venía diciendo, el director no nos contaba nada, no contaba ni por qué suceden las cosas, ni que roadmap teníamos a largo plazo ni nada. A esto se le llama gatekeeping y es muy frustrante trabajar en un sistema así. Teníamos información de lo que íbamos a trabajar durante una semana o dos, eso era todo. 

 

Al margen de eso, encontramos equipos que modificaban aplicaciones en nuestro dominio sin saber por qué, añadiendo cientos de líneas de código, sin una explicación, con el simple mensaje para aprobar el cambio. 

 

Al margen de esto, la gente era muy maja, de hecho tenían una oficina en México y me llevaba bastante bien con ellos. Como os podéis imaginar, la gente de esa oficina también sufría de esto, aunque no tanto ya que era un equipo con más tiempo en la empresa y tenían una persona de nexo de unión entre el director y ellos. 

 

Aproximadamente cuando llevaba 3 meses en la empresa, me casé de la situación ya que no cambiaba y decidí marcharme. He de reconocer que me quemo un poco y fue uno de los motivos por los que me pase a freelance.

 

Hasta aquí, todo normal, alguien no está contento y decide marcharse de la empresa. Lo surrealista viene ahora. 

 

Cuando anuncié que me iba de la empresa se lo notifique a mi manager primero, por una llamada privada. Realizar esta acción es algo que recomiendo siempre, ya que es antes de comunicarlo a recursos humanos, por lo que el manager o vuestro jefe es la primera persona en saberlo, no se lo comunica recursos humanos y le pilla desprevenido. Se hace para quedar bien y no cuesta nada.

 

Después de esto, se comunica a recursos humanos con un Email. Y finalmente a tus compañeros.

 

Al rato de enviar el email, recibo un mensaje de una de las personas de recursos humanos diciendo que mis servicios no eran necesarios y me despedían.

Lo cual es bastante sorprendente, porque es algo completamente ilegal (por lo menos en Europa). Pero, la realidad es que me daba igual ya que me iban a pagar el mes de gratis.

 

Esto por sí solo, ya es bastante sorprendente. Esta orden había venido del director de dicha empresa, el que hacía de gatekeeper. 

 

Mi jefa, tan sorprendida como yo por la situación, obviamente se quejó y dijo que no se puede tratar así a las personas. Bueeeeno, ¿cuál es la historia? Que a ella también la despidieron ese mismo día. Lo cual, como podéis imaginar, también es completamente ilegal. 

 

Desconozco si ella denunció o no, pero en caso de haberlo hecho, hubiera ganado el juicio y una buena compensación económica. 

 

Si os da por curiosear el glassdoor de dicha empresa os podéis dar cuenta como TODAS las reviews hablan de la misma persona. Y es una pena, porque el stack tecnológico es la leche, pagan bien, aunque tienen un software de esos de comprobar el uso del PC para asegurarse de que estás ahí. 

 

Yo no escribí esto, pero tengo una idea de quien fue: 

 

 

3 - Culturas saludables

 

Una cultura saludable es aquella que reconoce a las personas y promueve su crecimiento, aquí no hablamos solo de desarrollo, sino que hablamos de cualquier tipo de rol, donde se trata a todos por igual. 

 

Muchas empresas te pueden vender que tienen una sala con un ping-pong, o incluso una tele con la Xbox, la realidad es que esto no es cultura, es simplemente una característica de la oficina, que por cierto a nadie le importa porque lo que quieren es trabajar desde casa. 

 

Debemos identificar culturas saludables cuando identificamos comportamientos como puede ser no criticar a la gente por los errores, siendo un error de la empresa y no señalando con el dedo, ya que esto puede afectar y mucho a las personas, especialmente a los junior. 

 

Identificar cuando una empresa es buena para nosotros es algo que debemos hacer en las entrevistas para ello debemos hacer preguntas al respecto. Podemos realizar preguntas como pueden ser el roadmap en los siguientes meses, o una muestra de cómo se ideó y que proceso hubo durante el desarrollo del último proyecto grande de la empresa. Sin notas evasivas es lo que sería una red flag. 

 

Leer las revisiones en sitios como glassdoor o similares puede ayudar, pero ten en cuenta que la gente solo pone reviews para quejarse, así que tomatelas con calma y no te desesperes, si una empresa tiene 1000 empleados pero 50 revisitiones malas, quiere decir que por lo menos 950 estan bien como están, de todas formas, puede ser que seas capaz de identificar patrones en todas las reviews. Si todo el mundo dice que trabajan los fines de semana sin cobrar, lo más normal es que lo hagan, si una review lo dice, lo más normal es que no sea algo común. 

 

 

Finalmente recuerda que tanto la entrevista como el periodo de prueba es algo bidireccional, no tienes que decir que sí a todas las empresas que te hagan oferta. 

 

© copyright 2025 NetMentor | Todos los derechos reservados | RSS Feed

Buy me a coffee Invitame a un café